Preguntas frecuentes sobre el hábito de morderse las uñas
¿Es una adicción morderse las uñas?
Los estudios demuestran que el 26% de la población se muerde las uñas, es decir, 3 de cada 10 personas. Entre los jóvenes de 21 a 25 años, el porcentaje alcanza el 42%. En otras palabras, si quieres dejar el hábito no estarás solo/a.
(Fuente: Investigación Ipsos con 1.000 muestras: Morderse las uñas – Estudio en Francia (como muestra representativa de Europa), Investigación iOmnibus – Noviembre de 2014. Elaborada por Oystershell)
¿Qué causa este hábito?
Existen diversas causas que pueden llevarnos a mordernos las uñas:
- Estrés
- Aburrimiento
- Miedo
- Incertidumbre
¿Cuáles son las principales razones para dejar de morderse las uñas?
-
Morderse las uñas es antihigiénico
- Hay millones de bacterias acumuladas en las manos y uñas. Las personas que se muerden las uñas se llevan estas bacterias a la boca una y otra vez, por lo que se corre el riesgo de infección.
- El hecho de humedecerse las uñas regularmente las debilita. Esto puede conducir a la aparición de eczemas u otras infecciones por hongos en los dedos.
- La saliva seca puede producir olores indeseables en los dedos y uñas.
- A largo plazo, morderse las uñas podría conducir a un crecimiento incorrecto de la uña y, como resultado, a la aparición de uñas encarnadas. Los extremos de los dedos no se verán bonitos ya que están llenos de pieles o heridas. Estas heridas conducen, a su vez, a un mayor riesgo de infecciones.
- Morderse las uñas también puede causar molestias físicas. Si los niños se tragan sus uñas al morderlas, pueden sufrir dolores abdominales.
-
Morderse las uñas afea su apariencia
- Al mordese las uñas, el borde libre desaparece pudiendo provocar inflamación y elevación de los bordes laterales que pueden derivar en formaciones irregulares y verrugosas. Estas alteraciones pueden ser irreversibles.
-
Morderse las uñas refleja inseguridad
- Morderse las uñas es un reflejo complusivo que puede tener diferentes causas. Puede obedecer a una pauta de comportamiento en situaciones de estrés, aburrimiento, nerviosismo, ansiedad, angustia, miedo, etc. Todas ellas pueden desencadenar de forma frenetica el impulso incontrolado de morderse las uñas.
¿Cuál es la mejor manera de dejar de morderse las uñas?
Los científicos Korizky y Yechiam realizaron una investigación con 80 sujetos que se mordían las uñas en la Universidad de Haifa. Su estudio mostró que existen dos terapias eficaces para ayudar a eliminar este hábito: la terapia conductual y la terapia de aversión (rechazo). Raylex® es un producto pionero que combina por primera vez ambas terapias.
- La terapia conductual consiste en una técnica diseñada para cambiar la conducta de forma progresiva. Contrariamente a lo que se piensa, los terapeutas conductuales apenas utilizan sistemas basados en el castigo para impedir algún tipo de comportamiento no deseado. En vez de ello, utilizan un sistema basado en recompensas para ayudar a generar un cambio en la conducta. El castigo se limita a establecer claramente lo que no se debe hacer, pero no a definir cuál es el comportamiento deseado. Al aplicar este método a las personas que se muerden las uñas, esto se traducirá en acordar un periodo de tiempo durante el cual deberán evitar el hábito. Si logran su objetivo en este plazo, tendrán derecho a una recompensa. Esto es justamente lo que hace la App Raylex®.
- La terapia de aversión (rechazo) consiste en una técnica conocida en la terapia conductual, utilizada principalmente para el tratamiento de impulsos poco saludables que generan satisfacción en la persona. Esta terapia, en el caso de las personas que se muerden las uñas, se pone de manifiesto con una sustancia amarga que se aplica en las uñas y generará un reflejo inmediato, es decir, la persona sentirá este sabor amargo y desagradable en la boca durante un período determinado y estará condicionada, por lo tanto, a aborrecer el hábito de morderse las uñas. Todo se reduce a generar una reacción negativa o aversión hacia algo que anteriormente constituía una fuente de satisfacción. Y esto es justamente lo que ofrece el aplicador Raylex®.
¿En qué consiste el hábito de morderse las uñas?
Es un reflejo que no se puede controlar con facilidad, y se repite inconscientemente una y otra vez. A menudo, los niños imitan este mal hábito de sus padres.
¿Cómo debe abrirse el aplicador Raylex®?
Sujeta el aplicador con ambas manos, una a la altura del aplicador y la otra a la altura de la tapa. Tira de la tapa con firmeza. Con el fin de no estropear el aplicador, no lo gires ni lo dobles.
¿Puedo usar Raylex® durante más de 18 días?
Para algunas personas 18 días no son suficientes para dejar este hábito. Si la tentación de morderte las uñas es muy grande, sigue usando Raylex® con total seguridad mientras lo veas necesario.
Raylex® será tu amigo cuando más lo necesitas.
¿Puedo usar Raylex® para acabar con el hábito de chuparse el dedo?
Raylex® también puede utilizarse para eliminar el hábito de chuparse el dedo en niños mayores de 3 años.
Raylex® no contiene parabenos ni conservantes.
¿Puedo utilizar Raylex® si estoy embarazada?
No hay datos disponibles sobre el uso de Raylex® en mujeres embarazadas.
Por lo tanto, se recomienda no utilizar el producto en este período.